Parada de seguridad
Parada obligatoria que debemos realizar tras pasarnos el tiempo limite de fondo establecido por la computadora de buceo, nunca debemos pasar estos limites.
Parada obligatoria que debemos realizar tras pasarnos el tiempo limite de fondo establecido por la computadora de buceo, nunca debemos pasar estos limites.
Es un sistema independiente de suministro de aire para emergencias, normalmente forma parte del regulador, es de color amarillo y se llama octopus también puede estar integrada en el mecanismo de hinchado del chaleco aunque es menos común.
Parte de la medicina dedicada a los tratamientos con oxígeno. Sirve para tratar el síndrome de descompresión que puede afectar a los buceadores en el momento de subir a la superficie.
Boya de color llamativo, rojo o naranja para marcar la posición de un buceador bajo el agua ante una emergencia o una parada de seguridad o deco, señala donde se encuentra el buceador a las embarcaciones.
Periodo de tiempo que permanece el buzo en la superficie o bien fuera del agua entre inmersiones.
Casco de metal conectado a la superficie a través de un tubo por el que pasa el aire que respira el buceador. Para evitar que entre agua, la escafandra irá unida al traje de neopreno.
Si durante el ascenso el buceador no exhala el aire, las burbujas de aire pueden penetrar en el sistema circulatorio debido a la sobreexpansión de los pulmones. Esto provocaría un bloqueo del flujo de sangre hacia los tejidos del organismo, como por ejemplo al cerebral.
El buceo, también denominado submarinismo y escafandrismo, es el acto por medio del cual el ser humano se sumerge en el agua, ya sea el mar, un lago, un río, para desarrollor actividad recreativa y nunca a más de 40 metros de profundidad.
Cuenta con una cámara húmeda donde el agua ejerce presión sobre el diafragma.